Contenido del Post
El control antidopaje es el medio por el cual se detecta el uso de sustancias ilegales para garantizar que todos los deportistas compiten en las mismas condiciones.
Todos los deportistas que estén federados y que compitan de forma oficial pueden ser llamados para este control antidopaje en cualquier sitio. Es obligatorio atender al llamado.
Los controles se realizan entre las 6h y las 23h para que el deportista pueda descansar.
Formas y proceso del control antidopaje
Notificación al deportista
Una persona autorizada pedirá al deportista su identificación oficial y le informará de su selección para pasar el control antidopaje. Se le dirá qué organismo lo requiere, quién lo realizará y qué muestra se le requerirá (puede ser de sangre, de orina o de las dos). Al deportista se le informará de sus derechos y deberes, y firmada la notificación por ambas partes, se entrega una copia de la misma.
Presentación In Situ
Tras recibir la notificación el deportista acudirá a la sala de control sin ducharse ni ir al baño, y allí deberá esperar hasta el momento en el que pueda realizar el control antidopaje.
Toma de muestras
Control de orina: el deportista usará un recipiente desechable y asegurará que no ha sido alterado. En la sala de toma de muestras, se aseará y realizará la prueba de orina, mientras una persona del mismo sexo verificará que lo hace. Si no se llena la cantidad mínima, se precinta y se repite en el momento en que se pueda. Luego, se eligen frascos con códigos iguales para distribuir la muestra, cerrarlos y precintarlos. Hecho todo esto, las muestras se envían a un laboratorio.
Control de sangre: antes de que le saquen sangre, habrá que estar en descanso 10 minutos. El deportista elegirá el material de extracción, el de transporte y se asegurará de que no han sido manipulados. El material de extracción se abre y prepara delante del deportista. Una vez extraída la sangre del brazo, el deportista meterá los tubos de sangre en los frascos. Nunca se repetirá el proceso más de 3 veces.
Formulario
Será necesario rellenar un formulario donde se recoja el procedimiento del control antidopaje. Ambas partes verificarán los datos. Lo firmará todas las partes: el agente, el deportista y un testigo. Al finalizar, el deportista recibirá una copia del mismo.
Sanciones en el control antidopaje
Si la prueba de control antidopaje da positivo, puede acarrear sanciones importantes para los deportistas y para los clubes a los que pertenecen. Estas multas pueden ser económicas de cuantía considerable o incluso la retirada de la licencia que otorga la Federación correspondiente para competir.
Sanciones a los deportistas:
- Para transgresiones muy graves.
La multa será la suspensión de licencia federativa y una multa de 3.000€ a 12.000€ - Para transgresiones graves.
La multa será la suspensión de la licencia federativa por 1 o 2 años y una multa de 1.500€ a 3.000€.
Sanciones para los clubes, equipos deportivos y Federaciones:
- Infracciones muy graves.
Multa de 30.000€ a 300.000€. Pérdida de puntos o eliminatoria en la clasificación de la competición o descenso de categoría o división. - Infracciones graves.
Multa de 10.000€ a 30.000€
CONCLUSIÓN
En conclusión, es muy importante conocer y tener en cuenta los riesgos del dopaje. Puede producir resultados espectaculares de forma muy rápida, pero los daños producidos pueden ser mucho mayores a los beneficios de esta práctica.
Si quieres rendir más, puedes usar los productos de Recuperat-ion, que cumplen con la legalidad y no son sustancias prohibidas por dopaje. En este post de “Complementos deportivos para deportistas”, verás algunas prácticas para mejorar tu rendimiento y evitar cansancio, fatigas o lesiones.